Tren del Fin del Mundo
Características del Tren del Fin del Mundo
El tren del Fin del Mundo fue evolucionando y siendo mejorado a medida que transcurría el tiempo y se realizaban avances mecánicos, la empresa que más influyó y ayudó a aumentar las capacidades de dicha línea de trenes.
En los primeros años fue la empresa de Decauville la que se encargó de él mismo hasta los inicios del siglo XX aproximadamente. También fueron compradas nuevas locomotoras que estaban más acorde al tiempo, en cuanto a ellas son un total de tres las que se utilizan en estos momentos.
Locomotoras del Tren del Fin del Mundo
La Locomotora Ing.L.D.Porta fue diseñada, construida y concebida por la Empresa Tranex de Argentina en el año 1994, con un peso de unas 9 toneladas esta locomotora fue reconstruida para volver a prestar servicios en 2001. También esta locomotora se la dedicaron a Livio Dante Porta en su honor por ser uno de los mejores y más conocidos Ingenieros Ferroviarios el cual falleció en 2003.
La Locomotora Tanque o mejor conocida como Camila fue diseñada por Daventry y Winson Engineering en Inglaterra en la época de 1994 y 1995. Debido a que fue una secuela de las locomotoras construidas anteriormente por Lynton & Barnstaple Railway entre los años de 1898 y 1935 fueron necesarias serias y significativas modificaciones debido a que el funcionamiento era medianamente eficiente. Estos arreglos, modificaciones o cambios fueron llevados a cabo del jefe ingeniero de la FCAF Shaum McMahon y el Ingeniero Livio Dante Porta. Entre las mejoras que se le hicieron a esta locomotora para que diera un buen rendimiento se encuentran los cambios de el escape, cabina, lubricación y cambios en el aislamiento y concluyó con un peso cercano a siete toneladas y media.
La Locomotora Ing.H.R. Zubieta fue una locomotora inspirada en el modelo y el esquema de las locomotoras Bayer-Garratt. También comparte características y similitudes en cuanto a aspecto y funcionamiento con la locomotora Ing.L.D.Porta. Esta locomotora está cargada o equipada con un precalentador de vapor que mejora la regulación y eficiencia de la energía térmica. Esta locomotora tiene una longitud de 7 metros y cuenta con un peso de 10 toneladas aproximadamente, alcanzando una velocidad de 160 Hp, fue construida por Girdlestone Rail en Port Shepstone en los talleres de Sudáfrica en 2006. Esta locomotora recibió su nombre en honor del Ingeniero naval, constructor y gran precursor del turismo de La Tierra del Fuego Héctor J. Rodríguez Zubieta.
Más Locomotoras del Tren del Fin del Mundo
La línea Tren del Fin del Mundo también cuenta con varias locomotoras características que tenían la finalidad de auxiliar y maniobrar en conjunto con los trenes principales. El servicio auxiliar está conformado por tres locomotoras Diésel (las locomotoras diésel son aquellas locomotoras que funcionan con una combustión interna realizada por un motor el cual las impulsa).
La primera es la locomotora Ing.C.Muratgia la cual se estima que se construyó en 1930 por los fabricantes Orenstein Y Koppel en Alemania. La historia de esta locomotora se remonta a los tiempos en los que perteneció al Ferrocarril Económico Correntino, seguidamente la compañía cementera Corcemar adquirió esta locomotora. Tranex la compró como chatarra en el año 1993 donde la restauró en los talleres de Carupa casi desde cero. Originalmente se le dio el Nombre de Rodrigo pero después de la reconstrucción se le dio el nombre de Ing.C.Muratgia en honor al ingeniero Catello Muratgia el cual fue el primer director penitenciario de la cárcel de Ushuaia y el precursor del Tren de los Presos.
Este tren funcionó como una locomotora principal en la línea del fin del mundo, funcionaba como tren de pasajeros y turistas, pero cuando arribaron los trenes Porta y Camila, esta dejó de ser de la línea y pasó a ser una locomotora de maniobra.
La segunda locomotora es la más pesada de la línea de maniobra y cuenta con 12 toneladas aproximadas. Está incorporada con un motor caterpillar 3304 T con una velocidad máxima de 140 Hp, Fue fabricada en Sudáfrica por las compañías Girdlestone Rail en Port Shepstone , es la nominada o nombrada Tierra del Fuego y comenzó a prestar servicios en 1995 el 5 de noviembre.
El Locotractor tenía como funciones y objetivos de ayuda o apoyo en cuanto a movimiento de móviles, tareas de supervisión de vías, obras y tendido del ramal. Fue diseñado y construido en la Nación de Inglaterra en por los fabricantes Ruston & Hornsby en el año de 1937. Fue comprado en 1993 y contaba con una velocidad de 32 Hp.
Las configuraciones de los trenes varían dependiendo de los fabricantes que realizan dichos trenes o ferrocarriles. En cuanto a la trocha variaba entre 500 y 600 mm de trocha.
Vagones del Tren del Fin del Mundo
Los vagones de pasajeros del Tren del Fin del Mundo se dividen en tres fases las cuales son la primera fase: los vagones 1000 que son considerados los vagones especiales, estos están compuestos por un vagón 1001 el cual es el presidencial que posee la capacidad para 8 personas, cuenta con un bar y un baño privado; el vagón 1002 comprende al comedor, el vagón 1003 funciona como un baño para el resto de los pasajeros; y por último, el vagón 1004 está ocupado por el generador móvil que brinda la energía al Tren del Fin del Mundo.
La segunda fase que conforma el ferrocarril es la 1100 la que da lugar a los vagones de primera clase con una capacidad para 16 personas con puestos individuales. La tercera fase es la 1200 que comprende la zona donde se transportan los turistas y los guías del Tren del Fin del Mundo.
Varios vagones del Tren del Fin del Mundo de la primera serie fueron fabricados por industrias distintas, la última nombrada fue fabricada y diseñada por Tranex en 1994,; las unidades 1002 a 1004 y 1207 fueron fabricadas en 1994 y 1995 en Inglaterra por la empresa Winson Engineering; los vagones 1208 y 1210 se realizaron en la estación del Tren del Fin del Mundo en 1998.
Por parte de los vagones de la segunda serie de 1300, está conformada con cinco coches de clase turista con 20 asientos, fabricados por Tecno Pesca en Mar del Plata entre 2003 y 2004. La tercera serie, 1400, comprende un vagón vip de siete asientos y tres vagones de clase turista, fabricados en los talleres de la estación del Tren del Fin del Mundo.
En cuanto a los vagones que conforman la serie 2000 la cual agrupa a los utilizados en las tareas de vía, obras y otras acciones de mantenimiento y restauración. Incluye cuatro vagones volcadores el cual uno de ellos equipado con un generador eléctrico pequeño, también posee una plataforma larga y una plataforma corta, ambas con laterales removibles.
Excursión el Tren del Fin del Mundo
La Excursión en Ushuaia del Tren del Fin del Mundo lo invita a revivir los últimos 7 km. del antiguo recorrido del tren de los presos, el cual partía desde la cárcel de Ushuaia hacia la ladera del Monte Susana a obtener distintos materiales para la construcción.
A bordo del tren podrá escuchar la historia y deleitarse con magníficos paisajes, compuestos por el zigzagueante río Pipo, la cascada Macarena, el cementerio de árboles y el majestuoso bosque. Recorriendo una parte inaccesible del Parque Nacional Tierra del Fuego, usted podrá disfrutar de esta experiencia a bordo de un ferrocarril de época con sus locomotoras a vapor y elegantes coches con amplios ventanales.
No dejes de consultar en Salimos Ya las distintas promociones y combinaciones con que cuenta Salimos Ya para realizar la excursión del Tren del Fin del Mundo. Salimos Ya, es la agencia de excursiones en Ushuaia habilitada que cuenta con el mejor servicio y a los mejores precios.
Dónde Alojarse en Ushuaia
La ciudad de Ushuaia cuenta con numerosos alojamientos de gran nivel, ¿Donde alojarse en Ushuaia? pero nosotros recomendamos Ushuahia Drake. El lugar es muy cálido y te ayudan mucho con todo lo que necesitás. Ushuaia Drake se encuentra a menos de 1 km de la bahía Encerrada y a 20 km del Parque Nacional Tierra del Fuego, y ofrece alojamiento con WiFi. Los departamentos son la elección correcta para los visitantes que buscan una combinación de encanto y una ubicación conveniente desde donde explorar los alrededores. Y, además, tienen unas vistas hermosas! Las mejores de los Alojamientos en Ushuaia.