Guía práctica para viajar a Ushuaia

Guía práctica para viajar a Ushuaia

 

Viajar a Ushuaia es algo que todo viajero debería hacer, al menos, una vez en la vida. Y no solo porque se trate de la Ciudad del Fin del Mundo. Ushuaia es, por sí misma, una ciudad con mucho carácter. Hay días de las 9 de la tarde y tardes de las 5 de la noche porque el sol marca tarjeta con un horario especial. Es la única ciudad argentina que está del otro lado de la cordillera, la más austral del planeta y el punto de partida para viajar al continente blanco. En este post, todo lo que necesitás saber para viajar a Ushuaia.

Cómo llegar a Ushuaia

 

Las vías para llegar a Ushuaia son, básicamente, dos: por tierra o por aire, cada una con sus pro y sus contras.

 

Viajar a Ushuaia en auto o en colectivo

 

La ruta nacional nº3 es la única vía de acceso a la provincia de Tierra del Fuego. Parte desde el sur de Buenos Aires y recorre la Patagonia bordeando la costa. Desde la capital, es un viaje de varios días. Ventajas: la experiencia en sí lo amerita. Lidiar con el paisaje desértico y ventoso, cruzar la cordillera y ver cómo va cambiando el entorno, no tiene desperdicio. La desventaja hay que cruzar a Chile para seguir camino, porque la isla de Tierra del Fuego no tiene conexión con el resto de nuestro país.

El cruce del Estrecho de Magallanes es muy interesante, pero hay que estar listo para las colas y el papeleo de los trámites. Por otra parte, es un viaje largo por lo que hay que ir con tiempo. Se tardaría alrededor de tres días. Hay empresas que van directamente a Río Gallegos y desde allí se hace transbordo a Ushuaia.

 

 

 

 

Viajar a Ushuaia en avión

 

Existen varios vuelos para viajar a Ushuaia en avión. Los directos tienen una duración de 3hs, mientras que aquellos que hacen escala demoran 5hs. Las compañías que vuelan son Aerolíneas Argentinas y Jet Smart (que, al ser de bajo costo, tiene más rango de tarifa y es más económica).

Ventaja: si el día está soleado, las vistas aéreas del terreno son impactantes. Además, como todo vuelo, simplifica el tiempo de traslado. Desventajas: precio.

 

Cuánto cuesta viajar a Ushuaia

 

Los precios en esta guía están puestos en dólares estadounidenses. La inflación, el tipo de cambio informal y la locura económica de la Argentina hacen que sea imposible mantener los precios actualizados en pesos argentinos. 

La ciudad de Ushuaia es cara. Más que una simple impresión, es una realidad. Como toda la Patagonia, las condiciones de vida exigen que los salarios sean más altos y eso, sumado al costo de transporte que tienen todas las mercaderías que allí llegan, aumentan los precios indefectiblemente. Pero a no desesperar. Que el Fin del Mundo sea salado no quiere decir, en absoluto, que sea anti-mochilero.

Existen siempre alternativas para abaratar los costos. Lo que se enumera a continuación son algunos valores a tener en cuenta, para darse una idea:

Menú ejecutivo en un restaurante: USD 9; noche de alojamiento en un hostel: a partir de USD 17 el cuarto compartido y USD 40 la habitación privada; excursiones básicas: a partir de los USD 40 . Existe siempre la posibilidad de acampar (para lo que se recomienda buenos equipos) y de cocinar (si están en un hostel), lo que reduce el gasto.

 

Dónde dormir en Ushuaia

 

Desde hoteles con vistas magníficas al paisaje fueguino hasta Bed and Breakfast atendidos por sus dueños con un ambiente súper acogedor: Ushuaia tiene opciones para todos los bolsillos. Independientemente de cuál sea su preferencia, es importante tener en cuenta algunos detalles:

Si no tienen un vehículo propio, los hoteles más excéntricos pueden ser un problema. Esto quiere decir que van a depender siempre de un transporte que los lleve a la ciudad, o consumir en el mismo restaurante del hotel. Eso puede estar bien para quienes buscan una experiencia privada, en contacto con el confort y la naturaleza, pero puede ser un problema para quienes quieran aprovechar su estancia en recorrer. Si la idea que tienen es disfrutar del fin del mundo en una cama enorme con el mejor servicio, mi recomendación es los Departamentos Ushuaia Drake, que además de estar perfectamente ubicados cuentan con el mejor confort de Ushuaia al mejor precio. 

Si quieren disfrutar de la naturaleza pero sin perderse la oportunidad de recorrer la ciudad, alojarse en el centro es la mejor alternativa, y no tendrán problema de encontrar hospedaje que se adapte a sus gustos y bolsillos. 

 

Qué ver y qué hacer en Ushuaia

 

A pesar de ser una ciudad pequeña, el entorno natural y el punto geográfico en el que se encuentra, permite que la ciudad pueda ofrecer una infinidad de alternativas. Desde paseos familiares, pasando por navegaciones, actividades de aventura y deportes de riesgo. Lo que sigue a continuación es un resumen de las excursiones más importantes.

Además de ser la Ciudad del Fin del Mundo, Ushuaia es el puerto de partida para viajar a la Antártida. Si querés combinar tu viaje a Patagonia con una experiencia en el continente blanco o si estás buscando ofertas de último minuto, Salimos Ya son especialistas en viajes a la Antártida y todas las excursiones en Ushuaia.

 

Navegación Canal de Beagle

 

Es un clásico. Hay varias empresas que ofrecen diferentes alternativas, aunque todas realizan un recorrido similar. Empezando por la oportunidad de tener una panorámica única de la ciudad desde el agua, la navegación incluye la Isla de los Pájaros, Isla de los Lobos y la vista al famoso faro Les Eclaireurs. Algunas compañías incluyen el descenso en Isla Bridges, donde se observan algunos vestigios de las comunidades yámanas. 

Los precios arrancan en USD 60, y si el mar está picado, el paseo no sale y se reprograma. Para los que se marean en los barcos: tranquilos, los zarandeos son muy pocos, ¡es completamente soportable! Si quieren organizarlo antes de viajar a Ushuaia, acá pueden reservar la navegación al Canal de Beagle https://salimosya.com.ar/producto/navegacion-en-yate-por-el-canal-de-beagle/  

Estancia Harberton y pingüinera

 

Es un adicional de la excursión anterior, que combina la navegación por el canal de Beagle con un descenso a la estancia más antigua de Ushuaia y un paseo por la pingüinera de la Isla Martillo. 

En este caso, la excursión se extiende un par de horas más porque se vuelve por tierra. Personalmente, no realicé este paseo, pero lo agrego porque hay una tercera opción, que es tomarse el barco que hace este recorrido, y no bajar en la estancia (por lo tanto, no se paga esa parte de la excursión). La ventaja: se puede ver la pingüinera desde arriba del barco, muy de cerca. 

 

Parque Nacional Tierra del Fuego

 

Está ubicado a 12 km de la ciudad. Además de su abundancia en flora autóctona, es una buena oportunidad de disfrutar de paisajes únicos. El circuito se puede hacer en vehículo, frenando en los puntos de interés, o a pie (lo que es más cansador pero más provechoso). 

Se visitan la Bahía Ensenada, el Lago Roca, Lago Acigami, el Río Lapataia, y la Laguna Negra, entre otras. El entorno natural vale la pena.  Para los que quieran hacerlo por su cuenta, desde el muelle turístico salen unas combis con horarios fijos, que van y vienen al parque. Además de que son mucho más económicas, permiten que cada quien maneje el tiempo de su visita. Les dejo el link para más info https://salimosya.com.ar/producto/parque-nacional-tierra-del-fuego-2/ 

Si quieren recorrer el parque a pie, pueden reservar un trekking por el Parque Nacional Tierra del Fuego. Las vistas valen mucho la pena.

También existe la posibilidad de visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego y subirse al Tren del fin del mundo, el ferrocarril más austral del planeta. Para consultas https://salimosya.com.ar/producto/tren-del-fin-del-mundo/ 

 

Museo marítimo y cárcel del Fin del Mundo

 

Es una visita muy interesante para comprender mejor la historia de la ciudad y de sus primeros habitantes. Uno se centra en las proezas de los navegantes de aquellos confines; el otro, en las historias de los hombres condenados a vivir en duras condiciones. Dado que se trataba de una prisión de máxima seguridad, donde luego albergaron presos políticos, la visita está llena de historias y personajes de lo más impactantes. El pabellón que se conserva en sus condiciones originales da escalofríos, y se siente en carne propia lo que debe haber sido vivir allí en aquél entonces. Muy recomendable.

Lago Fagnano y Escondido

 

Es otra de las visitas clásicas, que permite conocer el entorno de la ciudad, y la belleza natural de la provincia. Los fuertes son los puntos panorámicos, y es ideal para los que amamos sacar fotografías. Dado que se recorre parte de la ruta nacional 3, los que llegaron a Ushuaia en auto van a volver a ver ciertos paisajes del camino. 

Para esta excursión, hay dos modalidades: regular, y offroad en 4×4. La ventaja que tiene este paseo, además de que se amplía el recorrido, es la adrenalina propia de recorrer caminos casi intransitables a bordo de una 4×4. Además, se visitan las castoreras, que conforman en sí un espectáculo único, y el criadero de perros de nieve. https://salimosya.com.ar/producto/excursion-lagos-aventura-4×4/ 

 

Otras recomendaciones para viajar a Ushuaia

 

  • Llevar ropa adecuada: abrigada, cómoda e impermeable. Nada de zapatillas de lona o de elegancia innecesaria. Lo importante es no pasar frío y estar cómodo para caminar;
  • Los meses de julio-agosto y enero-febrero son la temporada más alta. Lo más recomendable es reservar el alojamiento antes de ir.
  • En muchos lugares, los estudiantes tienen descuento. No olviden llevar sus libretas o certificados de alumno regular.
  • Atención mochileros menores de edad: Si van a ir por tierra recuerden que es imprescindible llevar la autorización legal de sus padres para salir del país. (Hemos sabido de varios que se han tenido que pegar la vuelta!)
  • Lectores extranjeros: para viajar a Ushuaia, lo más recomendable es llegar a Buenos Aires y luego tomar un vuelo a la ciudad. Tengan en cuenta que los vuelos internacionales llegan al aeropuerto de Ezeiza, y que la mayoría de los vuelos de cabotaje salen del Aeroparque Jorge Newbery, que es otro aeropuerto que está a una hora aprox. de distancia. Sin embargo, hay un vuelo diario a Ushuaia que parte del aeropuerto internacional. Por otra parte, notarán que en las atracciones que dependen del estado (Parques Nacionales y Museos) las tarifas son diferenciadas. Sucede que los argentinos tenemos una bonificación sobre el precio real porque parte de nuestros impuestos se destina a la conservación de dichas atracciones.
  • Lectores extranjeros: aunque la salud pública en Argentina es orgullosamente gratuita (sí, para ustedes también), en caso de emergencia, dolor de muela o cualquier tipo de imprevisto, siempre es conveniente tener un seguro médico. No hace falta, sin embargo, que se gasten un dineral para viajar tranquilos sabiendo que están cubiertos.

Y un último dato, para algunos viajeros hacer dedo a Ushuaia es muy posible…La ruta 3 es eterna y está llena de camioneros peleando contra el aburrimiento. No pierdan su oportunidad. Eso sí, y esto es válido también para quienes viajan en auto, chequen los horarios de la balsa (así se conoce a la embarcación que cruza el Estrecho de Magallanes). 

 

Otras excursiones para hacer en Ushuaia

 

Existen una gran cantidad de excursiones para disfrutar del entorno, así como distintas formas de hacerlas. Acá les dejo el link de Salimos Ya con algunas alternativas, tanto para recorrer la ciudad como para explorar la zona en caso de tener tiempo. Vale la pena.

Como ya dije, Ushuaia es un destino que no se puede dejar de conocer.

Guía práctica para viajar a Ushuaia
Ushuaia Drake
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?