Alojamientos Turísticos y Patrimonio
Si estás leyendo esto, seguramente tengas una noción de qué es el turismo y te sean familiares palabras como turista, alojamientos turísticos, actividad turística y destino turístico, entre otras.
Ahora bien, qué tanto sabes sobre qué es el patrimonio y cómo se relaciona con el turismo o alojamientos turísticos.
Y lo más importante por qué debería interesarte esto si estás buscando un Alojamiento Turístico en Ushuaia, por ejemplo.
Piensa por un minuto en qué es el patrimonio para ti. Apuesto a que pensaste en un paisaje hermoso o en una gran y antigua construcción: ¿verdad? ¿Qué hay de cierto en esta idea de patrimonio? ¡Veámoslo!
Definición de Patrimonio
Generalmente se entiende por patrimonio el conjunto de bienes de una sociedad, acumulados por tradición o herencia, que son comunes a todos los individuos que la conforman. Deben conservarse y preservarse para las generaciones futuras.
Bien, ahora veamos de qué bienes hablamos
Originalmente, sólo se tenían en cuenta bienes naturales y culturales. Algo parecido a lo que seguramente habías imaginado. Pero esta definición tiene unos 50 años y deja afuera algunos otros tipos de patrimonio.
Entonces, qué tipos de patrimonio existen
Cuando hablamos de patrimonio, podemos dividirlo en:
- Patrimonio natural: lugares naturales, formaciones geológicas y físicas, etc.
- Patrimonio cultural material: obras arquitectónicas y de arte, monumentos, elementos arqueológicos, etc.
- Patrimonio cultural inmaterial: usos, expresiones, conocimientos, técnicas, etc.
Este último es súper interesante, ya que comprende muchos de los aspectos cotidianos de la vida de las personas que viven en un determinado lugar.
Y son comunes a la sociedad, bueno, esto siempre es un depende. No siempre la sociedad está de acuerdo respecto a qué bienes son considerados como patrimonio y son, en consecuencia, “dignos” de conservación y preservación.
Puee pasar que, dentro de una misma sociedad, algunos actores consideran que ciertos bienes son parte de su patrimonio, y otros no. No se trata de características propias de los lugares, sino del valor que le da la sociedad a estas características.
Relación entre Alojamientos Turísticos y Patrimonio
El turismo toma -y lo ha hecho siempre- algunos de estos bienes patrimoniales como atractivos turísticos.
Eso ha ocurrido desde que los viajes eran sólo para las élites hasta el día de hoy, en el que viajar es bastante más accesible. A lo largo de la historia, estos atractivos turísticos han ido cambiando, ya que dependen del valor que le otorga la sociedad y ésta es dinámica.
En síntesis: los bienes que conforman el patrimonio son (o pueden transformarse en) atractivos turísticos que motivan a las personas a desplazarse hacia ellos.
Si buscas un alojamiento, debes saber que generalmente lo eliges porque hay algo que quieres conocer de esa localidad, o sus cercanías.
¿Playa? ¿Montaña? ¿Selva? ¿Bosque? ¿Museos? ¿Construcciones? ¿Monumentos? ¿Música? ¿Gastronomía? ¿Danzas
Es imprescindible que conozcas cuáles son los bienes patrimoniales que conforman los atractivos turísticos de la localidad y región. De esta forma, podrás conocer al respecto qué cosas no pueden perderte durante tu estancia.
Además, realizar turismo con el foco puesto en el patrimonio, ¡tiene aspectos muy positivos!
Incentivar el turismo enfocado en el patrimonio
Suele sostenerse que un turismo centrado en los bienes patrimoniales es imprescindible para su conocimiento y preservación, siempre y cuando no se los deteriore.
Alojamientos Turísticos y Patrimonio